Cómo coser un ángulo y una curva a máquina

En este post aprenderás a cómo coser un ángulo y una curva a máquina de coser casera, es decir, vas a aprender a como unir mediante un pespunte recto una zona con ángulo y una zona con curva. Para ello, necesitarás unas plantillas que te dejo en la Guía de Costura gratuita para principiantes, que puedes conseguir a través de un enlace que te dejo debajo de la descripción del vídeo de YouTube.

¡Hola Agujita!  Aquí te lo explico todo paso a paso para que no tengas ningún problema. Así que, ¡no te puedes perder el vídeo que te muestro a continuación!

¡Manos a la máquina!

Aprende a coser un ángulo y una curva a máquina

Cómo coser un ángulo y una curva a máquina: MATERIALES

Para realizar esta actividad con la máquina de coser necesitarás imprimir la sección 4 del Tema 2 donde encontrarás todas las plantillas para esta actividad en la Guía de Costura para principiantes. Cuando tengas impresas todas las fichas, hay que preparar la máquina de coser para poder realizar esta actividad.

A. La máquina de coser tiene que estar correctamente enhebrada. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes porque te dejo un post donde encontrarás como hacerlo. Pincha aquí y te llevaré al post sobre cómo enhebrar tu máquina de coser casera.

B. Tijeras de papel, para efectivamente solo recortar papel. Y tijera de tela para recortar con esta tijera tejido exclusivamente.

C. Tejido de retor o algodón, el caso, un tejido que sea fino y que no sea elástico. Puede ser cualquier retal que tengáis por casa. Vas a realizar una “glasilla” para aprender a estas técnicas de costura, con lo cual, no se necesita un tejido comprado de tienda.

D. Corta hilos, para cortar el hilo de la máquina de coser

E. Alfileres para colocar las plantillas sobre el tejido de retor.

F. Jaboncillo, para realizar las marcas necesarias sobre el tejido.

G. Ruleta y papel de calco, para pasar las marcas de jaboncillo.

H. Aguja e hilo de hilvanar para realizar las marcas de patrón.

I. Dedal para coser a mano o hilvanar.

 

PROCESO: para coser un ángulo y una curva a máquina de coser casera

A. Lo primero que hay que hacer es recortar las plantillas para unir un ángulo y una curva con las tijeras de papel.

B. Después, hay que colocar las plantillas sobre el tejido elegido. Puede ser un tejido de algodón, lino, sarga, retor… etc. Y colocar alfileres para sujetar las plantillas al tejido siguiendo las indicaciones explicadas en el vídeo.

C. Marcar con la ruleta sobre la plantilla tal y como se muestra en el vídeo explicativo.

D. Recortar las plantillas con la tijera de tela sobre el tejido escogido.

E. Realizar marcas de patrón que sirven para tener en cuenta ciertas líneas para verlas tanto por el derecho del tejido como del revés. Se realizan con hilo de hilvanar y no tiene nada que ver con los hilvanes.  Las marcas de patrón sirven lo indicado anteriormente, y los hilvanes sirven para unir una prenda antes de pasar un pespunte a máquina. Simplemente, el hilo de hilvanar sirve para ambas acciones.

F. Luego hay que hilvanar las piezas de la glasilla en ángulo y de la glasilla en curva. Usar un color diferente al que se ha usado para las marcas de patrón. Si se tuviera que retirar las marcas de patrón o el hilván sabremos exactamente a que pertenece cada color del hilo.

G. Más tarde, en la máquina de coser seleccionar: puntada recta de unión con un largo del 2,5 o 3. Pasar el pespunte de unión sobre la glasilla con forma de ángulo siguiendo las indicaciones que se muestran en el vídeo. Recordar que en las esquinas que haya que cambiar la dirección del tejido se tiene que clavar la aguja y realizar las puntadas de remate.

H. Realizar los pasos descritos anteriormente para unir la glasilla con forma de curva. En el vídeo podéis ver con más detalle toda la explicación.

 👍RECUERDA SUSCRIBIRTE Y DARLE LIKE👍

Últimos pasos antes de acabar las costuras en ángulo y en curva.

ALimpiar marcas de patrón e hilvanes  de ambas glasillas.

B. Luego, se enciende la plancha y seleccionar una temperatura media para que se caliente el agua y obtener vapor. Planchar ambas glasillas con vapor por la zona del revés del tejido para aplanar los márgenes de costura. Y después pasar al derecho del tejido y repetir el proceso.

C. Después de esto, preparar la remalladora, es decir, enhebrarla para remallar los márgenes de costura y los bordes de ambas glasillas. Os recuerdo que se levanta el prénsatelas con la aguja clavada y se introduce el tejido para comenzar a remallar. Si no sabes cómo enhebrar la remalladora u overlock pincha aquí y te enseñaré cómo puedes hacerlo.

D. Puedes dar otro planchado final para asentar los pespuntes realizados con la remalladora. Y tendrás finalizada tu glasilla para aprender a unir con pespunte recto un ángulo y una curva.

Por último, recuerda que para más detalle, tienes el vídeo en YouTube que muestra claramente todo el proceso de planchado. Nos vemos en el siguiente post. Que tengas un feliz día.

¡¡Hasta la próxima Agujita!!  NO OLVIDES SUSCRIBIRTE AL CANAL DE YOUTUBE

Optimized with PageSpeed Ninja