Cómo hacer una mascarilla de tela
¡Hola Agujita! ¡En este post, aprenderás a cómo hacer una mascarilla de tela de la forma más fácil y rápida! Te lo explico todo paso a paso para que no tengas ningún problema. Así que, ¡no te puedes perder el vídeo que te muestro a más abajo!
En el vídeo muestro mascarilla de tres tamaños: pequeña, grande y mediana. El patrón se encuentra debajo de la descripción del vídeo en YouTube.
¡Comenzamos!


Con estos sencillos pasos, aprenderás de una forma rápida y óptima a confeccionar una mascarilla de tela:
Confeccionar una mascarilla de tela: Materiales
- Telas naturales tipo: algodón, lino, sarga.. etc.
- Tijeras
- Alfileres
- Jaboncillo
- Ruleta y papel de calco
- Patrones para la mascarilla
Proceso de patronaje: mascarilla de tela o cubrebocas
Primero, descargar el patrón y recortar la medida que se vaya a usar. Hay tres medidas y son: Grande, mediana y pequeña.
Segundo, colocar el patrón sobre el tejido siguiendo la dirección del hilo. Una vez colocado marcar con el jaboncillo dejando un centímetro de margen de costura. La pieza elegida tendrá que ser recortada por cuatro veces, o dos veces si se realiza el corte doble.
Tercero, si se realiza el corte doble, habrá que marcar con jaboncillo y ayuda de la ruleta y papel de calco las dos partes que quedan pendientes.
Cómo realizar cubrebocas o mascarilla de tela
Cuatro, quitamos alfileres y por la zona del revés se pasa con la máquina de coser casera un pespunte de unión con una longitud de puntada del 2.5 o 3 como mucho porque se está trabajando con una pieza pequeña. El pespunte unirá dos partes de la mascarilla para formar dos piezas diferentes.
Quinto, planchar abierta ambas costuras de ambas piezas para aplanar la zona. La costura quedará con pliegues porque es una zona curva en lugar de plana.
Sexto, unir derecho con derecho de ambas piezas, de forma que se tenga por un lado y otro revés y por dentro se quede el derecho. Colocar alfileres para unir ambas piezas con la ayuda del margen de costura dibujado.
Séptimo, antes de pasar pespunte de unión, colocar los elásticos que dan sujeción a la mascarilla. Para ello, hay que recortar dos elásticos de unos 18 ó 20 centímetros aproximadamente (dependerá de la medida de la cara de cada persona).
Octavo, los elásticos se colocan por la zona del derecho de la mascarilla y obviamente se cosen por el revés. En el vídeo está explicado claramente para que no queden dudas.
Noveno, colocar alfileres que sujeten el elástico y ambas piezas dela mascarilla. Pasar pespunte de unión con una longitud de puntada de 3. Se deja un pequeño hueco sin coser para poder darle la vuelta a la mascarilla y sacar la zona de derecho. Muy recomendable dejar el hueco en una zona recta que no tenga curvas para facilitar la tarea.
Décimo, dar puntadas de remate en todas las esquinas para que quede bien fijada y cosida la mascarilla.
Últimos pasos de confección:
Undécimo, sobre el revés de la mascarilla hay que afinar los márgenes de costura y las esquinas antes de darle la vuelta.
Duodécimo, dar la vuelta a la pieza y con ayuda de la tijera y mucha paciencia sacar bien todas las esquinas. Planchar la pieza para asentar las costuras, y sobre todo, planchar bien la zona curva de la mascarilla.
Décimotercero, pasar nuevamente otro pespunte de unión al borde de la mascarilla para fijar adecuadamente tanto el tejido con el elástico…. ¡¡Y LA MASCARILLA ESTARÁ FINALIZADA!!
Es muy muy importante seguir todos los pasos y el orden explicado para que consigas una mascarilla igual que la que muestro en el vídeo.
Además de esto, también es importante saber que las mascarillas de tela se tienen que usar con una mascarilla quirúrgica comprada en farmacia. Esto quiere decir que, primero se colocar la mascarilla quirúrgica y encima la mascarilla de tela. A no ser que, el tejido que compres realmente sea tejido antivírico y tenga las prestaciones adecuadas para frenar la entrada de virus y bacterias.
¡¡Hasta la próxima Agujita!! Que tengas feliz día.
Comentarios recientes