Cómo remallar curvas, rectas y ángulos

En este post aprenderás a cómo remallar curvas, rectas y ángulos, es decir, vas a aprender a remallar correctamente sobre un tejido la forma curva, recta y en ángulo que pueda tener un borde de un fragmento de tejido.

¡Hola Agujita!  Aquí te lo explico todo paso a paso para que no tengas ningún problema. Así que, ¡no te puedes perder el vídeo que te muestro a continuación!

¡Manos a la remalladora!

Aprender a remallar curvas, rectas y ángulos

Cómo remallar curvas, rectas y ángulos: MATERIALES

Para realizar esta actividad con la overlock necesitarás imprimir la sección 2.2 del Tema 2 donde encontrarás todas las plantillas para esta actividad en la Guía de Costura para principiantes. Cuando tengas impresas todas las fichas, hay que preparar la remalladora para poder realizar esta actividad.

 A. La remalladora tiene que estar correctamente enhebrada. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes porque te dejo un post donde encontrarás como hacerlo. Pincha aquí y te llevaré al post sobre cómo enhebrar tu remalladora u overlock.

B. Después de esto, hay que imprimir las plantillas y prepararlas con la tijera. Para ello, hay que recortar con unas tijeras de papel el contorno de las 3 plantillas y todas las líneas discontinúas.

C. Preparar un fragmento de tejido de algodón, retor, lino.. ect. No debe ser tejido elástico porque con ese tipo de tejidos hay que usar otra maquinaria.

D. Preparar alfileres, tijeras de tela y un punzón para tejido.

Preparación del tejido: Cómo remallar curvas, rectas y ángulos

A. Colocar alfileres en las tres plantillas para sujetarlos al tejido. Será suficiente con 2 ó 3 alfileres por plantilla, no hace falta llenarlo todo de alfileres.

B. Señalar con el punzón la esquina de todas las plantillas y que atraviese el tejido para obtener una referencia a la hora de quitar las plantillas. Si no dispones de punzón puedes hacerlo con el pico de una tijera pequeña.

C. Recortar por el contorno de todas las plantillas, no hace falta dejar margen de costura. Además, hay que realizar cortes en la zona discontinua de la plantilla.

D. Y el siguiente paso es… ¡¡Remallar!!

👍RECUERDA SUSCRIBIRTE Y DARLE LIKE👍

¡Vamos a remallar!

A. En la plantilla que contiene las zonas rectas y esquinas hay que colocarla como se muestra en el vídeo para comenzar a remallar. Y también, es muy importante tener un trocito de cadeneta previamente realizado con la remalladora antes de introducir la plantilla.

B. Introducir tejido, darle al pedal y comenzar a remallar. Cuando se llegue a la esquina, se levanta el prénsatelas y se gira el tejido en la dirección que se vaya a continuar remallando. Hay que girar el tejido sin que la aguja esté clavada en él, porque si no se enreda. Funciona de forma diferente a la máquina de coser, que sí se deja clavada la aguja.

C. Seguir el mismo proceso con toda la plantilla hasta que se acabe de remallar por completo. Después de esto, se plancha el tejido para que quede bien asentada toda la costura de remallado.

D. A continuación, seguimos con la plantilla con formas en ángulo. Dejar un trocito de cadeneta, levantar prénsatelas, colocar un poco de tejido debajo, bajar el preséntelas y comenzar a remallar. Realizar mismo proceso anterior con las zonas que son iguales hasta llegar al ángulo.

E. Para remallar el ángulo, hay que cambiar la dirección del tejido que se hace de igual forma que he explicado en el paso J. Se gira el tejido sin que la aguja esté clavada.

F. Por último, queda por remallar la zona de curvas. Se introduce la plantilla con realizando los mismos pasos indicados anteriormente hasta llega a la zona curva. La curva se pondrá lo más recta posible para poder remallarla poco a poco, con paciencia y sin prisa.

 

Últimos pasos

Bueno Agujita, en este post has aprendido a cómo remallar curvas, rectas y ángulos con la remalladora u overlock. No te olvides de dar un buen planchado a las tres plantillas para que todas las costuras queden bien asentadas.

Para más detalle, tienes el vídeo en YouTube que muestra claramente todo el proceso de remallado y también muestra los pasos previos para preparar las plantillas.  Nos vemos en el siguiente post. Que tengas un feliz día.

¡¡Hasta la próxima Agujita!! SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE Y DALE LIKE AL VÍDEO

 

Optimized with PageSpeed Ninja