Cómo saber el tipo de ligamento de un tejido
En este post aprenderás a cómo saber el tipo de ligamento de un tejido, es decir, vas a aprender a reconocer si el ligamento de un tejido es sarga, raso o tafetán. Y además, puedes descargarte la Guía de Costura gratuita para principiantes que te dejo debajo de los comentarios en los vídeos de YouTube donde te cuento todo lo que necesitas para iniciarte en la costura y en los tejidos.
¡Hola Agujita! Aquí te lo explico todo paso a paso para que no tengas ningún problema. Así que, ¡no te puedes perder el vídeo que te muestro a continuación!
¡Manos a la tela!


Cómo saber el tipo de ligamento de un tejido
Para averiguar el tipo de ligamento de un tejido, primero necesitas saber que “ligamento” es la forma que tienen los hilos de entrecruzarse para formar un tejido. Según esta forma se obtienen 3 tipos de ligamentos diferentes: sarga, raso y tafetán.
Y sí, también hay tres tipos de tejidos que se llaman así (sarga, raso y tafetán) que efectivamente cada uno se identifica por la forma de entrelazar sus hilos. Esto quiere decir, que puedes ir a comprar un tejido vaquero con ligamento sarga, o un tejido de algodón con ligamento tafetán. Los tipos de tejidos son independientes de su tipo de ligamento.
Ligamento tafetán:
Es la forma más sencilla de entrecruzar los hilos de urdimbre (hilos verticales, se muestran en el vídeo de color blanco) con los hilos de trama (Hilos horizontales, color marrón). Cuando la trama se entrecruza con la urdimbre y siguen la secuencia de 1×1 se forma el ligamento tafetán.
La secuencia es: un hilo de trama por uno de urdimbre (1×1). Los tejidos de ligamento tafetán son: vaqueros, algodón, lino, lonetas.. etc. No quiere decir que no existan estos mismos tejidos con otros ligamentos.
Ligamento sarga:
Es fácilmente reconocible porque al realizarse el entrecruzado de trama con la urdimbre se forma una diagonal con los hilos de urdimbre. En el vídeo se ve la diagonal formada por el color blanco. La secuencia es: un hilo de urdimbre por dos hilos de trama (1×2), así se consigue la diagonal que forma la urdimbre.
La secuencia también podría ser: un hilo de urdimbre por 3 de trama (1×3). Además, este tipo de ligamento hace que el tejido sea más fuerte y resistente. Los tejidos con ligamento sarga son: vaqueros, la propia sarga, lana fría, algunos algodones… etc.
Tipo de ligamento de un tejido
Ligamento raso:
Esta es la forma más compleja de ligamento. En el vídeo se muestra 4 dejos de trama por un tomo de urdimbre, con lo cual sigue una secuencia de (1×4). Al igual que sucede con el ligamento de sarga, se pueden realizar más secuencias como por ejemplo 1×5, es decir, tomar un hilo de urdimbre por 5 dejos de trama.
Un claro ejemplo de ligamento raso, es el propio tejido que se llama así. También tiene ligamento raso el satén, todos los tipos de sedas… etc.
Recuerda, se habla de ligamento para las telas que han sido tejidas en telar. Existen otros tejidos que no son tejidos en telar y por lo tanto no disponen de ligamento como por ejemplo: el cuero, pelo sintético o pelo de animal.
Para más detalle, tienes el vídeo en YouTube que muestra claramente todo el proceso ya comentado. Y además, también puedes descargarte la Guía de Costura gratuita para principiantes que te dejo debajo de los comentarios en los vídeos de YouTube. Nos vemos en el siguiente post. Que tengas un feliz día.
¡¡Hasta la próxima Agujita!! NO OLVIDES SUSCRIBIRTE AL CANAL DE YOUTUBE
Me ha encantado la forma explicarlo. Esta genial!!!!
muy claro y practico para explicar