Aprende cómo enhebrar la máquina de coser
¡Hola Agujita! ¡Aprende cómo enhebrar la máquina de coser casera de la forma más fácil y rápida! Te lo explico todo paso a paso para que no tengas ningún problema. Así que, no te puedes perder el vídeo que te muestro a continuación!
¡MANOS A LA OBRA!


Cómo poner el hilo a la máquina de coser casera fácilmente
Además del vídeo, también te dejo aquí un pequeño resumen con la explicación sobre el vídeo de cómo poner el hilo la máquina de coser fácilmente. De esta forma, si te pierdes en algún momento tendrás una pequeña guía escrita con la recopilación de todos los pasos.
Con estos sencillos pasos, aprenderás de una forma rápida y óptima a poner el hilo a la máquina de coser casera, es decir, aprenderás correctamente a enhebrar la máquina de coser.
¡COMENZAMOS!
Primero, conectar el pedal y el cableado a la máquina y a la corriente eléctrica, es decir, conectar el cableado con pedal a la máquina y enchufar.
Segundo, elegir el tipo de soporte para el hilo que vamos a usar: bobina, cono, canilla.. etc Dependiendo del soporte enhebraremos la máquina de coser de una forma u otra.
Tercero, enhebrar la canilla antes de continuar con el resto del proceso. Luego, se introduce la canilla dentro de la máquina de coser en la zona donde está alojado el soporte para la canilla. Hay que tener en cuenta dejar un poco de hilo de la canilla fuera, para continuar con el enhebrado.
Cuarto, seguir las indicaciones numéricas para poner el hilo a la máquina de coser, dependiendo del modelo de máquina habrá más o menos indicaciones. Es cuestión de seguir las flechas e indicaciones para que el hilo siga un recorrido lógico.
Quinto, introducir la hebra del hilo por el ojo de la aguja para dejar finalizada la primera parte de cómo poner el hilo a la máquina de coser. Dejar unos 10 centímetros aproximados de hebra hacia fuera para continuar con el proceso. Colocar esta hebra por debajo del prénsatelas.
Siguientes pasos para enhebrar la máquina:
Sexto, introducir la aguja de la máquina hacia dentro con mucho cuidado de dejar fuera parte de los 10 centímetros de hebra que nos servirá para sacar de dentro el hilo de la canilla.
Séptimo, sacar el hilo de la canilla con ayuda del volante y de la aguja. Con lo cual, tendremos fuera dos hilos, el de la aguja y el de la canilla.
Octavo, regular la tensión de la máquina de coser. Normalmente, suele estar entre el número 4, 5 ó 6. El número adecuado para la tensión recomendada suele venir en dentro de un recuadro. Por ejemplo, en mi máquina viene en el recuadro el número 4 y 5. Cuanto más alto sea el número, más tensión tendrá el hilo. Yo suelo usar siempre el número 4.
Noveno, dependiendo del modelo de máquina de coser vendrán una o dos ruletas que permitirá seleccionar tanto el tipo de puntada como el largo de puntada. En este caso, tenemos dos ruletas, en una seleccionamos tipo de puntada, por ejemplo, un Zig-Zag y con la otra rueda seleccionamos el largo del Zig-Zag para coser.
Esto servirá para todos los tipos de pespuntes que tengan todas las máquinas de coser. En la máquina de coser que venga una sola ruleta, significa que se podrá elegir el tipo de puntada y la máquina de coser automáticamente selecciona el largo de puntada adecuado según el tipo.
ÚLTIMOS PASOS: como poner el hilo en la máquina
Décimo, ¡Ya tienes la máquina preparada para coser! Coge un retal y prueba tus primeras puntadas, pero OJO, ten cuenta el siguiente orden para realizar las puntadas correctamente:
- Bajar la aguja con el volante. Girar el volante de atrás hacia delante. Siempre realizar ese mismo recorrido con el volante de la máquina de coser.
- Bajar el prénsatelas con la palanca situada al lado de la aguja. Cuando el ruido de “click” estará bien situado
- Darle al pedal y….¡Comenzar a coser!
Es muy muy importante seguir todos los pasos y el orden explicado para que el hilo no se lie y para que la máquina quede correctamente enhebrada. Y… ¡¡no te pierdas el vídeo explicativo que he subido a YouTube!!
Por cierto, ¿has visto el post sobre los Tipos de agujas y como colocarlas en la máquina de coser casera? Estoy segura que te vendrá genial después de aprender a cómo enhebrar la máquina de coser. Pincha aquí y.. ¡¡te llevaré al post!!
¡¡Hasta la próxima Agujita!! Que tengas feliz día.
Comentarios recientes