¿Qué materiales de diseño de moda necesito?

¡Hola Agujita! Está claro que no hay una lista cerrada de materiales de diseño de moda que necesitar para empezar a coser. Por este motivo, te voy a recomendar como siempre, algunos que creo que son bastante útiles y que por supuesto, tengo constancia de que son adecuados para lo que necesitas.

En este post, he querido recoger alguno más básicos, que te valgan para tus primeros pasos en diseños para tus proyectos y otros más avanzados que a mi me han resultado super útiles cuando en los diferentes proyectos que he ido realizando. ¿Estas preparada? 

¡Manos al diseño!

 

Utensilios básicos para diseño de ropa

Un portaminas 0.7 2.B es el que yo recomiendo para empezar a diseñar.  El portaminas de estas características es el que más uso yo en mis diseños diarios. El grosor no es muy grande y además la mina es blanda lo que permite borrar con facilidad sin dejar ningún tipo de marca en el papel. 

 También suelo tener a mi lado siempre un portaminas 0.5 2.B ya que cuando tengo que realizar los detalles viene muy bien tener un grosor un poquito más fino. Por supuesto debes tener siempre recambios de minas del tamaño 0.7 2B y recambios de minas del tamaño 0.5 2.B.

Yo siempre suelo usar la marca Faber Castell con muy buenos resultados, por eso os recomiendo esta marca.

oOtro elemento esencial es el bloc de dibujo. Lógicamente, ya tenemos el portaminas y necesitamos una superficie adecuada donde poder hacer nuestros dibujos y bocetos. 

Yo os recomiendo este bloc concretamente porque tiene una gran capacidad para retener todos los colores de diferentes materiales: lápiz, rotulador, pilot, acuarelas o lápiz acuarelable, que son las distintas técnicas que yo uso para realizar mis diseños.

Con este bloc, tendrás 100 hojas para poder dar rienda suelta a tu imaginación. La verdad que tiene un precio bastante adecuado para el rendimiento y el partido que le vamos a sacar. Es uno de los materiales de diseño de moda que considero imprescindible.

Materiales de diseño de moda para colorear

Los lápices de colores van a ser uno de los elementos fundamentales en tu camino como diseñador, ya sea de colecciones de moda o proyectos de costura. Es fundamental antes de ponerse a coser tener un buen boceto de lo que se quiere hacer. De esta forma podrás montar una imagen y estarás más cerca del resultado final.

Yo siempre he trabajado con estos lápices, si es verdad que son un poco caros, pero el resultado merece la pena. Los colores alcanzan los tonos adecuados sin necesidad de muchas pasadas y eso la verdad que se agradece. Te permiten dar esos pequeños detalles que marcan la diferencia.

Lápices Acuarelables son otro de los materiales que he usado bastante tanto en mi formación como ya en el trabajo en taller. Una herramienta similar al anterior pero que permite diferentes acabados.

Con un lápiz acuarelable, siempre vas a conseguir unos resultados mucho más suaves, colores más claros y diluidos en el papel. Vienen muy bien para representar ciertos tipos de telas como el tul, ya que permite simular transparencias de una forma muy acertada.

Si es una técnica que te gusta merece la pena invertir en unos buenos materiales para obtener los resultados que buscas. 

Esta es una de mis técnicas favoritas, el dibujo con rotuladores de punta cónica. En este caso, el material es mucho más económico y te puedo asegurar que los resultados son excepcionales.  Yo llevo muchos años usando los rotuladores Milan y es imposible estar más contenta.

Además, os recomiendo usar los rotuladores de punta cónica, por qué te permiten realizar trazados tanto finos como gruesos en función de la presión que ejerzas sobre el papel.

El dibujo a rotulador es una técnica preciosa, ¿la has probado alguna vez? Dímelo en comentarios.

 

Los rotuladores acuarelables punta de pincel como pasa con los lápices acuarelables, son una mezcla entre el rotulador y la acuarela. Esta técnica me parece muy interesante ya que junta lo bueno de los dos mundos, la acuarela y el rotulador, que son de mis técnicas favoritas.

Como os comentaba, este tipo de técnicas nos deja un acabado muy suave y con colores diluidos. Por otra parte, es fundamental usar un papel adecuado para que se pueda apreciar el buen uso de esta técnica. Si no lo hacemos de esta forma, podemos llegar a romper el dibujo o no conseguir los resultados que estamos buscando.

Acuarelas y rotrins, los grandes olvidados

Las acuarelas es otra de mis técnicas favoritas. La verdad es que se ve poco en el diseño de colecciones, pero cuando buscas transparencias, colores pastel, reflejar luces y sombras del estampado… es una técnica única para lograr unos resultados increibles.

Una parte muy positiva de esta técnica es, que si la dejas secar, te permite dar repasos para marcar elementos o zonas que quieres destacar. Por otra parte, también es muy interesantes para dar un efecto arrugado a nuestros diseños.

Por supuesto, es fundamental usar un papel adecuado que absorba bien y lógicamente, unos buenos pinceles.

El rotrin es una técnica muy divertida, sencilla y que da muy buenos resultados. Si queremos hacer un proyecto o colección en blanco y negro, lo recomiendo 100%. Si no es así, yo lo uso mucho para los primeros bocetos de la colección.

Es una técnica muy agradecida, como aquel que dice, con cuatro líneas ya tienes una idea muy acertada de lo que quieres hacer.

Como se puede ver en la imagen, existen un montón de tipos de rotrin en función de nuestras necesidades, por lo que es importante planificar primero el trabajo antes de ponernos a pintar sin ton ni son.

¿Conocías todas estas técnicas y materiales de diseño de moda?

Bueno a Agujitas, como siempre, espero que esta información os sea de utilidad. Si tenéis cualquier duda podéis dejarla en comentarios y estaré en cantada de responderos. Además, si queréis que haga algún vídeo explicando como se realiza alguna de las técnicas, también lo podéis indicar en los comentarios.

Por último, si estás empezando en el mundo de la costura, os recomiendo que os unáis al curso de costura online que estoy realizando. Puedes empezar cuando quieras, tu marcas el ritmo. Te aseguro que aprenderás bastante.

¡Un fuerte abrazo Agujitas!

Optimized with PageSpeed Ninja