¿Te ayudo a decidir qué máquina de coser comprar?

¡Hola Aguijita! La decisión de que máquina de coser comprar para empezar a coser es muy importante. Seguro que tienes muchas dudas. ¿Qué maquina necesito? ¿Cuánto debería gastar? ¿Esta máquina de coser es suficiente para lo que quiero hacer? ¿Necesito comprar alguna otra cosa? Algunas de estas preguntas seguro que han rondado tu cabeza. ¡No te preocupes! Se acabó el estrés, de aquí vamos a sacar algo en claro.

Para empezar a coser, hay diferentes máquinas que pueden serte útiles. En este post quiero hablarte de tres de ellas: la máquina de coser, la remalladora u overlock y la plancha o el centro de planchado.

¿Por qué estas tres máquinas? Muy sencillo, creo que son unas herramientas fundamentales para cualquier costurera y como mínimo debes conocerlas.

¿Qué máquina de coser comprar para empezar en costura?

 Está claro que esta es la máquina básica que necesitas para iniciarte en la costura. No tiene mucho sentido que te indique por que motivos debes decidir que máquina de coser comprar para aprender a coser. Iré al grano y te mostraré tres modelos que te recomiendo para empezar a coser con algunas de sus características: 

Esta máquina Singstek es una máquina para principiantes. Se trata de una máquina de coser muy básica pero a muy bien precio. No tiene mucha fuerza para trabajar tejidos gruesos como algunos tipos de vaquero, pero tiene 12 tipos de puntadas para ir practicando y probando en diferentes proyectos.

Si lo que quieres es probar si te gusta la costura antes de decidirte por una máquina con la que puedas realizar proyectos con tejidos más gruesos y a más velocidad, es una buena opción.

Considero que es una buena opción para empezar, pero si terminas siendo una amante de la costura vas a necesitar una máquina superior.

    La Alfa Style 20 es una máquina potente que te va a ofrecer muy buenos resultados. Aunque sea más cara que la anterior ya estamos hablando de otro nivel. Esta es una máquina de coser que, aunque no tenga un gran número de tipos de puntadas, te va a acompañar en muchos proyectos a lo largo de los años.

    Es una máquina que he usado bastante durante mi formación y no te dará ningún problema a la hora de coser tejidos más duros y gruesos como el vaquero, por ejemplo.

    Si tienes claro que te gusta la costura y me preguntas qué máquina de coser comprar, sin duda esta es muy recomendable.

      Cualquiera que entienda algo de costura conoce la marca Singer. Este modelo Singer 8280 lo he usado mucho tiempo en el taller de costura donde he estado trabajando. Solo tiene 8 tipos de puntada, pero la potencia y los resultados las puntadas son excelentes.

      No tendrás ningún problema con el grosor y la dureza de los tejidos y te permitirá realizar trabajaos a un nivel semiprofesional, aunque también depende de la mañana de la costurera.

      Esta máquina como la anterior podrá acompañarte durante muchos años en el mundo de la costura.  Una máquina muy recomendable.

        Si además de una buena máquina buscas un diseño que te enamore esta es tu máquina. La Brother JX17FE Fantasy Edition es una preciosidad de máquina.

        Sinceramente no he tenido la oportunidad de probarla, pero tras investigar bastante no puedo dejar de recomendarla. Tiene hasta 17 tipos de puntadas y está preparada para coser tejidos duros y gruesos como hablábamos en modelos anteriores.

        Una elección que te enamorará 100%, una máquina que te durará muchos años y te animara a coser a diario.

          Volvemos a Singer para recomendaros este modelo superior. Se trata de la SInger Tradition 2263, con esta máquina contarás con 23 tipos de puntadas de ahí la diferencia con la anterior.

          Una máquina muy robusta y fiable que también he podido usar en el taller donde he trabajado durante mucho tiempo. Igualmente podrás enfrentarte a cualquier tejido y tendrás la garantía de una marca referente en el mundo de las máquinas de coser.

          Lo más cercano a una máquina profesional. Una elección para una Agujita que crea que puede sacar rentabilidad a la costura.

          ¿Qué necesito comprar además de una máquina de coser?

           Planchas o Centros de Planchado recomendados

          Una de las máquinas fundamentales en la costura son las planchas o centros de planchado. Aunque sea una de las grandes olvidadas dentro de la costura, es lo que permite que las costuras queden correctas y tengan la forma que realmente buscamos. Por esta razón es muy importante tener una buena plancha que nos ayude en nuestro taller.

          Aquí os he querido dejar 2 opciones una básica y otra más profesional:

           

          Esta plancha Taurus Baltic 2200 es una autentica maravilla. Me ha acompañado durante muchísimos años en mi casa para hacer proyectos y me ha dado unos resultados excelentes.

          El precio de esta plancha es excelente para el rendimiento que le vas a sacar. Si no tienes una buena plancha ahora mismo, no te lo pienses.

          Te permite regular la temperatura en función del tipo de tejido que vayas a planchar. Trae una pequeña chuleta que te indica la temperatura adecuada para cada tejido.

          Es importante que tengas en cuenta que la base de la plancha es de acero inoxidable por lo que podrá quemar el tejido si no se usa un paño para el planchado.

          Esta recomendación es para un uso más profesional, pero es una autentica maravilla. El centro de planchado Polti Vaporella XT100C es el que yo uso a diario en mi taller y me da unos resultados excelentes.

          La base es de cerámica por lo que no quema los tejidos y su deslizamiento es muy suave. Permite rellenar el agua mientras la estás usando lo que para mi es una mejora muy importante ya que ahorra mucho tiempo.

          Por otro lado, tiene un excelente chorro de vapor que con su modo automático ayuda muchísimo en el planchado.

          Cuenta con una ruleta regulable para la temperatura que va marcado por el tipo de tejido que vas a usar.

          Estas entre otras muchas ventajas hace que el precio que tiene esté justificado. 

          Remalladoras u Overlocks Recomendadas

          Otra herramienta muy importante en un taller de costura es la remalladora u overlock. Esta herramienta sirve para rematar costuras en algunos proyectos y así tener un acabado mucho más profesional. Puede que en un primer momento no sea esencial, pero es de gran ayuda conforme te adentras en el mundo de la costura.

          Para remallar os recomiendo la remalladora Singer 14SH654, es una remalladora casera que te puede dar muy buenos resultados para rematar costuras.

          No te va a ofrecer un acabado 100% profesional, pero mejora en muchas ocasiones el que te va a dar una máquina de coser al uso.

          El remallado te ayudara a que no se deshilachen los tejidos y tengas más facilidad al trabajar tus patrones en los proyectos que vayas realizando.

          Esta máquina te permite remallar y cortar el margen de costura, por lo que te podrá ahorrar bastante trabajo. Para empezar es todo lo que necesitas.

          Esta remalladora Juki semi-industrial tiene unas prestaciones excelentes. Con respecto a la máquina anterior, la cadeneta que realiza en el tejido es mucho más limpia y se realiza a una mayor velocidad.

          Lógicamente esta mejora de las prestaciones también se nota en su precio, muy superior a la anterior.

          Si lo que buscas son acabados profesionales para tus proyectos y poner tus creaciones en venta, te lo recomiendo 100%.

          Conseguirás ese toque que distingue una prenda bien hecha de una prenda profesional. 

          Ya sabes qué máquina de coser comprar

          Bueno Agujita, espero haberte ayudado a decidirte y que tengas más claras las diferentes opciones que tienes en cada una de las que considero herramientas fundamentales para la costura.

          Por último, si estás aprendiendo a coser, te recomiendo que te inscribas a mi curso de costura online para principiantes. Ahí encontrarás todo lo que necesitas para dar tus primeros pasos en este bonito mundo costuril.

          ¡Un fuerte abrazo Agujita! 

          Optimized with PageSpeed Ninja