Realizar un pespunte recto a máquina
¡Hola Agujita! Hoy aprenderás a realizar un pespunte recto a máquina en todas sus versiones, es decir, vas a aprender a coser el pespunte recto de forma curva, recta y en ángulo.
Te lo explico todo paso a paso para que no tengas ningún problema. Así que, ¡no te puedes perder el vídeo que te muestro a continuación!
¡Manos a la máquina!


Realizar un pespunte recto a máquina: Materiales y proceso
Para realizar un pespunte recto a máquina necesitarás imprimir la sección 2.1 que se llama “Prácticas con fichas de papel” que encontrarás en la Guía de Costura para principiantes. Cuando tengas impresas todas las fichas, hay que preparar la máquina de coser para poder realizar esta actividad.
Para ello, la máquina de coser debe reunir los siguientes requisitos:
- Enhebrar la máquina de coser con bobina o con cono de hilo.
- Colocar correctamente la canilla.
- Regular la tensión, se suele colocar entre el número 3 y 5.
- Seleccionar el tipo de pespunte “Recto” en mi caso es la posición A.
- Seleccionar el largo de puntada entre el 2.5 y 3.
Cuando esté la máquina preparada y las fichas impresas seguimos estos pasos:
A. Se va a coser con el pespunte recto sobre la ficha de papel. Así, se practica antes de aventurarse a coser sobre cualquier tejido. Muy importante: Antes de comenzar a coser, hay que bajar primero la aguja girando el volante siempre hacia delante, y después, bajar el prénsatelas.
B. Realizar puntadas de remate: Es decir, hacemos 3 puntadas hacia delante y 3 puntadas hacia detrás (pulsando la palanca de costura hacia atrás) para rematar el pespunte siempre que se comienza una costura y antes de finalizar.
C. Hacer pespunte recto hasta el final del recorrido mostrado en la ficha de papel. Cuando se llegue hasta el final damos volvemos a dar puntadas de remate para que quede bien sujeto el hilo.
D. Para retirar la ficha de papel, hay que tener en cuenta que la aguja tiene que quedar hacia arriba porque si no el hilo se enreda al sacarlo. Cuando recortemos el hilo hay que dejar una buena hebra fuera.
Como hacer un pespunte recto con ángulo:
Pespunte recto con ángulo: Realizar puntadas de remate al principio y comenzar a coser hasta el final de la línea. Cuando lleguemos al final, levantar el prénsatelas con la aguja clavada en el folio, y giro el folio hacia la dirección que marca la línea. Bajo prénsatelas y se vuelve a coser.
No hace falta rematar en los ángulos, aunque si se realiza no pasa nada. Y así se continúa con el resto de la ficha, cosiendo los ángulos levantado el prénsatelas y girando el folio con la aguja clavada.
Para coser pespuntes con ángulos muy pequeños, lo mejor forma es reduciendo el largo de puntada. Se podría usar el largo al número 2, así, la máquina va cosiendo más lento y es más fácil manejar el recorrido total y todos los ángulos.
Como hacer un pespunte recto en una zona curva:
Pespunte recto con curvatura: Colocar el largo de puntada al número 2, para que la máquina cosa más lenta y así poder manejar bien todo el recorrido. Hay que rematar al principio y al final del recorrido. También se puede ir levantando el prénsatelas mientras la aguja queda clavada para ir moviendo el folio y cosiendo a la vez.
Muy rara vez se realizan pespuntes curvos, a no ser que se hagan para adornar un tejido o algo similar. Pero normalmente se suelen coser curvas más grandes que las presentadas en las fichas. De esta forma, se adquiere práctica para manejar el pespunte recto que es el que más se utiliza.
Bueno Agujita, en este post has aprendido a coser curvas, rectas y ángulos con el pespunte recto de unión. Este pespunte será el que más uses en tu máquina de coser, con lo cual, debes practicarlo muy bien. Para más detalle, tienes el vídeo en YouTube que muestra claramente todo el proceso. Nos vemos en el siguiente post.
¡¡Hasta la próxima Agujita!! NO OLVIDES SUSCRIBIRTE AL CANAL DE YOUTUBE
Comentarios recientes