Tipos de pespuntes a máquina

¿Deseas aprender los tipos de pespuntes a máquina? ¡Hola Agujita! En este post vas a aprender los pespuntes que son más comunes y que pueden realizar con cualquier máquina de coser casera.

Te lo explico todo, paso a paso, para que no tengas ningún problema. Así que, ¡no te puedes perder la Guía que te he preparado en este post y el vídeo que te muestro a continuación!

 

¡Comenzamos!

Diferentes tipos de pespuntes a máquina de coser

Los tipos de pespuntes a máquina:

Para saber cómo funcionan los diferentes tipos de pespuntes a máquina, hay que tener en cuenta las siguientes características de la maquinaria casera que tengamos por casa:

En primer lugar, hay que localizar las ruletas de selección de puntada y de largo de puntada. Hay máquinas de coser caseras que disponen de ambas ruletas, sin embargo, otras máquinas disponen sólo de la ruleta de selección de pespunte junto al largo de puntada. Esta explicación sirve para ambos casos.

En segundo lugar, todas las máquinas suelen disponer de un panel ilustrativo que muestra un pequeño dibujo de cada tipo de pespunte. Este panel sirve para seleccionar el pespunte más adecuado en la ruleta de selección de puntada.

En tercer lugar, los tipos de puntadas más comunes son:

  • Puntada recta
  • Puntada de Zig-Zag
  • Puntada de Zig-Zag de sobrehilado
  • Puntada de Zig-Zag Strech

A. Puntada recta:  para trabajar con esta puntada hay que escoger en la ruleta de selección la posición que indica la letra A. Después, seleccionar el largo de puntada entre el 3 y 4 que es un pespunte normal, ni pequeño ni grande. Al seleccionar una numeración menor al 3 se corresponde con pespuntes pequeños y muy pequeños, mientras que seleccionar una numeración mayor al 4 se corresponde con pespuntes grandes y muy grandes.

Antes de comenzar a coser, recordar que siempre se baja primero el prénsatelas y luego la aguja girando el volante hacia delante. Este tipo de puntada sirve para tejidos que no sean elásticos, y su función es realizar pespuntes o unir costuras.

👍RECUERDA SUSCRIBIRTE Y DARLE LIKE 👍

Diferentes tipos de pespuntes a máquina: Cómo realizarlos ->

B. Puntada de Zig-Zag

Atención, en este caso las ruletas funcionan de otra forma. En la ruleta del tipo de puntada hay que seleccionar el tamaño del Zig-Zag, es decir, entre la letra B y C podremos seleccionar el tamaño de Zig-Zag. Mientras que, en el selector del tamaño de puntada se selecciona la longitud entre puntada y puntada de Zig-Zag.

Esto significa, que se podría coser un pespunte de Zig-Zag grande con una separación pequeña entre puntada y puntada.  Esta costura sirve para realizar puntadas decorativas tanto en tejido elástico como sin elástico. También sirve para coser cinta elástica.

C. Puntada de Zig-Zag de sobrehilado 

En la ruleta del tipo de puntada hay que seleccionar la letra D, y en la ruleta del tamaño de puntada podemos seleccionar el 2 que es un tamaño medio para esta ocasión. Antes de empezar a coser, recordar que siempre se baja primero el prénsatelas y luego la aguja girando el volante hacia delante. Este pespunte sirve para realizar puntadas decorativas tanto en tejido elástico como sin elástico.

D. Puntada de Zig-Zag Strech 

Escoger el tipo de puntada con la letra E, y en la ruleta del tamaño de puntada podemos seleccionar el 2 que es un tamaño medio para esta ocasión. En el vídeo de YouTube se pueden ver todas las costuras realizadas con diferentes tamaños. Esta costura sirve para materiales muy elásticos y costuras abiertas en prendas deportivas.

Resumiendo, en este post has aprendido los diferentes tipos de pespunte que podéis realizar con vuestra máquina de coser casera. Para más detalle, tienes el vídeo en YouTube que muestra claramente todo el proceso.  Nos vemos en el siguiente post.

¡¡Hasta la próxima Agujita!! 

Optimized with PageSpeed Ninja